• Retorno a mi país

    "Nuestras acciones hablan sobre nosotros tanto como nosotros sobre ellas." George Elliot Volver a España….volver a casa siempre es una emoción...
  • Enero esta Loco

    “La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres para proteger a los unos de los otros” Anónimo S ...
  • Balance 2014

    D esde EsquivandoFronteras.blogspot.com quiero primeramente agradecer a toda esa gente que lo visita día tras día, semana tras...
  • El otro lado del Rio de la Plata

    “La perfección es una pulida colección de errores.” Mario Benedetti La costa se acerca y se pueden ver los faros antiguos que por las noches...
  • 12 de Octubre

    “Si fueramos capaces de unirnos, que hermoso y que cercano seria el futuro”  1 2 de Octubre. Día de la Hispanidad, Día de...
  • Belgica.Pais de la tranquilidad

    U na de las escapadas que hicimos en estas vacaciones fue al norte de Europa, precisamente a Bélgica y con esta ya sería mi segunda...
  • Burgos ciudad Bravía

    B urgos no fue mi ciudad natal. Quizá tampoco ha sido la ciudad que ha marcado mi infancia y ha forjado mi carácter pero como bien...
  • Hierro, acero y cristal.Bilbao

    B ilbao. Del hierro al acero y del acero al cristal. La ciudad con el que quizá haya sido el cambio sociológico más importante de...
  • Las primeras raices

    A quí empezó todo, aunque no pueda decir que mis raíces sean 100% vascas pero el País Vasco tiene un magnetismo especial que te...
  • Madrid, Madrid, Madrid

    “Sólo te nutre tu vívida esencia. Duermes al borde del hoyo y la espada. Eres mi casa, Madrid: mi existencia, ¡Qué atravesada!”  Miguel...
  • Retorno a mi país

    "Nuestras acciones hablan sobre nosotros tanto como nosotros sobre ellas." George Elliot Volver a España….volver a casa siempre es una emoción...
  • Enero esta Loco

    “La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres para proteger a los unos de los otros” Anónimo S ...
Previous Next
sep092012

Esquivando fronteras.Amigos en el exilio.

"Con la esperanza de aprender la lengua mundial, me embarco en una aventura ya muy sonada por desgracia en mi país. Emigrar, Emigrar solo..."
  
Así empieza en blog de un buen amigo mio que decidió, como ya esta siendo habitual, buscar nuevos horizontes y nuevas posibilidades de desarrollarse como persona y como profesional.

    Al principio todo son incertidumbres y dudas sobre si actuamos correctamente o por si el contrario nos hemos precipitado a un camino que solo nos conducirá a mas errores. Un camino además, en el que solo encontramos viajeros de ida y todos estamos igual, preguntándonos que hay mas allá y si lograremos conseguir nuestros objetivos.

    Después de 6 meses ya en el extranjero, puedo decir que todas estas incertidumbres y miedos van y vienen, van y vienen pero en ese balanceo de dudas vamos aprendiendo y mejorándonos como personas y observando que como no somos únicos en este mundo de jóvenes emigrante, o ya simplemente emigrantes, tenemos un apoyo alrededor nuestro de gente que aunque no nos conozca esta dispuesta a ayudarnos.

    Estos días en Argentina he podido conocer a bastantes jóvenes españoles.El bueno de Diego Pelayo, otro joven que ya lleva en Argentina 4 años, al ser uno de los veteranos, conoce a casi todos y poco a poco esta uniendo un grupo de jóvenes españoles en Argentina que al igual que yo pero en otros momentos y quizá en otras circunstancias han decido sacar las alas para salir de España y triunfar. Y digo triunfar porque pienso que nadie que se haya atrevido a dar este paso, nadie, ha fracasado. He conocido gente aquí que vino para aprender y ha llegado a montar su propia empresa, o invertir en el país, gente que no es que este tocado por una estrella, sino que ha sabido buscar esa estrella y tocarla el mismo, gente que cada vez que les veo, me asombran y es un ejemplo de motivación y de moral para seguir este camino. Algunos quizá hayan vuelto sin sus objetivos marcados o cualquier otra circunstancia, pero todos consiguen triunfar como persona.
    Aquí te das cuenta que las metas las ponemos nosotros, los limites del NO PUEDO están muy mas lejos y antes llegamos al NO QUIERO, y si tenemos esto claro, que sí que podemos, el triunfo esta al cruzar la esquina.
    Quiero dar un animo y un apoyo incondicional a todos aquellos amigos que conocí en la Universidad y que han salido de España.,,todos ellos en un futuro contaran con el mayor de los Masters que una carrera puede otorgarte, el valor de aprovechar las opciones que tenemos y exprimirlas al máximo, un master que no lo da la Universidad pero que puede ser mas importante que cualquier otro.
Nuestra mentalidad, como profesionales que somos tiene que estar puesta en llegar a lo mas alto, solo así lograremos un éxito personal frente a quien sin saberlo, se condicionan a   quedarse de brazos cruzados y con la queja en la boca mientras sus conocimientos menguan.

    Si, de verdad que la vida es dura en soledad y caminando por una senda que no conocemos, pero todos los paisajes son lindos y de todo podemos aprender. Nuestra personalidad hará que esos caminos se hagan mas amplios y que en lo personal y en lo profesional, seamos capaces de afrontar cualquier problema que nos surja en la vida.

P.D..Esta entrada va dedicada a Álvaro y Pablo Ayerbe (Panamá). Álvaro Díaz(Dublín), Luis Daniel Pérez (Brigthon), Virginia Ortega (Edimburgo), Eduardo García (Alemania) Daniel Beltrán (Chile) y los que quedan por salir

ago052012

Morcillas de Burgos...en Buenos Aires


El pasado domingo 29 de Julio pude realizar una de las actividades mas curiosas desde que estoy en Buenos Aires. Morcillas de Burgos aquí en el corazón de Buenos Aires. 
La cosa empezó en el Centro Burgalés de la ciudad de Buenos Aires, que esta en plena avenida Rivadavia y en el que suelo acudir ya que tengo buenos contactos en ese centro regional. En ocasiones se realizan actos y cenas de los asociados del club y sirve como contacto entre personas que emigraron a Argentina en cualquier época y gente que recién llega a este país como soy yo y nos ofrecen ayudas y consejos para poder desarrollar nuestras profesiones como mas facilidad.
En este Centro Burgalés conocí a otro chico burgalés, Carlos Calvo que es Chef además de gran persona y que lleva 7 meses en Argentina y montó su propia empresa, Experiencias Culinarias y uno de sus proyectos era aprovechando la remodelación que se hizo del Centro Burgalés y que incorporaba un merendero al mas estilo burgalés, presentó un proyecto de elaboración de morcillas burgalesas y así satisfacer los paladares de los emigrantes burgaleses que según se vio, tanto añoraban ese delicioso sabor.
Así quedamos a las 11 de la mañana y empezamos a llegar al nombrado como 1er Taller de Morcilla de Burgos en Buenos Aires y ya nos pusimos manos a la obra.
Carlos nos explico un poco la historia de la morcilla burgalesa. Que decir tiene que en España la morcilla es un alimento que en principio era de zona rural y ya hay recetas desde el siglo XV y que sobre todo en Burgos, que es donde nos centramos, casi existen tantos tipos de Morcillas como pueblos en la provincia. Lógicamente se trata como bien he dicho de un alimento nacido en las zonas rurales para aprovechar partes del cerdo que no se usaban y poder elaborar a la vez un alimento calórico para pasar los duros inviernos.
Aquí dejo unas fotos de todo el procedimiento de la elaboración.





Comenzado a cocinar


Rehogando la manteca y la cebolla

La expectación

Reposando la cebolla, grasa y el arroz
Empezamos a preparar las Morcillas

Aquí estoy preparando una tirada
Después de el proceso de elaboración, lógicamente llego la mejor parte. Lo que comúnmente se llama en burgos, el comercio y el bebercio. Morcillas a la parrilla con pimientos, tortilla de patata y un buen vino. Todo acompañado de ricas ensaladas.

Preparando la parrilla

Empieza a tener buena pinta

Llega el momento de ver si lo hemos hecho bien

Gustó a todos

Tiene pinta como las de burgos

Este día realmente lo pasé genial. Reunirse con gente de Burgos y charlar y hablar un poco de sus pueblos de su migración, de la forma de vida de los argentinos...la verdad que se hizo un día ameno, y mas es un escenario que parecía típicamente burgalés fue genial. Comimos y reímos y aunque me hizo recordar los días de parrillada junto a mis grandes amigos fue un momento único. Único también porque quien ha hecho morcillas en el otro lado del mundo??

Autenticas Morcillas burgalesas desde Buenos Aires oiga!!





jul212012

Comparaciones odiosas

Despues de llevar ya 5 meses en Argentina y de haber leido parte de su historia mas reciente, digamos desde la decada de los 80, puedo encontrar ciertas similitudes entre las actuaciones de los estados argentinos y españoles en cuanto al manejo de las situaciones antes a la crisis y durante la crisis.
Y no solo soy yo el que ve estas similitudes, es muy común encontrarte con gente aqui, argentina, que me hace esa misma comparación diferenciando solamente que aqui en esa época, la crisis de 2001 habia trabajo solo que los bancos crearon una restricción de los ahorros de los trabajadores y muchos de ellos perdieron esos ahorros.
Vamos a empezar por el principio ya que como bien he dicho, las comparaciones son odiosas y en este caso, los antecedentes son distintos.

La primera comparativa y que ya se ha dado en España es la de Rajoy con Carlos Saúl Menem. Este presidente, ha sido el peor presidente que ha tenido el estado, mentiroso, corrupto y mintió en todo su programa electoral, fallando y desilusionando a sus propios votantes. Ah, no no hablo de Rajoy en este momento, hablo de Menem. Aunque como podemos ver, la comparación esta ahi.
En el primer mandato de Menem tuvo que hacer frente a una hiperinflaccion debida a politicas neoliberales del gobierno. Estas medidas fueron impuestas años atras debido a la debilitación de la actividad industrial y a la concentración de la riqueza. Practicamente lo que se esta haciendo en España en estos momentos con las nuevas leyes laborales y el poco control a las grandes fortunas, patrimonios y los impuestos a socidades que hacen que la riqueza se concentre en unos pocos.

¿Pero...hacia donde va esto?

Como decia Joaquin Morales Sola, un peridista argentino al que estoy siguiendo mucho. Argentina en esta época tenia un paro de 4%, cuando este tanto por ciento se considera apto, pero mas de un 10% de la población vivia bajo el umbral de la pobreza siendo en Buenos Aires de mas del 40%. Es decir, hay trabajo, mal pagado y con unos precios elevados.
Quiza esto es lo que nos espera en Europa en los proximos años.

Años Actividad  Empleo  Desocupación 



Mayo 1992 39,8 37,1 6,9%
Octubre 1992 40,2 37,4 7,0%
Mayo 1993 41,5 37,4 9,9%
Octubre 1993 41,0 37,1 9,3%
Mayo 1994 41,1 36,7 10,7%
Octubre 1994 40,8 35,8 12,1%
Mayo 1995 42,6 34,8 18,4%







Debido a estas políticas, en la epoca de los 80, Menem privatizo empresas estatales como Entel(telefonía), Aerolinas Argentinas, empresas de Gas, televisión y sobre todo YPF. Se aumento el IVA y.. ¿que es lo que ocurrio?Llego la segunda hiperinflacción en Argentina.

Entonces llego la gran idea. La Ley de Convertibilidad

En  1991 se creó una ley que se llamo de convertibilidad en el que se declaro de forma totalmente manipulada la igualdad entre el peso argentino y dolar americano de 1us$ a 1peso. Esta convertibilidad la realizo Menem, junto al recientemente nombrado Ministro de Economia Domingo Cavallo, que tambien ha sido comparado con el Ministro de Economia Luis de Guindos, aunque la comparación en este caso hecho por Cristina Fernández de Kirchner fue de "el pelado ese"  se supone que con esto controlaria la hiperinflacción a la que estaba sometida Argentina. La segunda hiperinflacción. Con esto ¿que ocurría?
imaginate cobrar 3000pesos y pasar a cobrar 3000$. ¿Una eterna primavera?¿Vivir por encima de las posibilidades?

Provocó una estabilidad temporal, eso si. Un aumento de la calidad de vida, beneficios a las exportaciones, creó una mayor inversión de empresas extranjeras en la economía argentina...etc pero sin mejorar la producción de la industria argentina y sobre todo una mayor privatización de empresas, por lo que el capital del estado estaba en manos privadas.

El dinero venia de fuera, pasaba por todas las manos y volvía fuera, por lo que el PIB bajo considerablemente y el déficit del estado era enorme, enorme para esas épocas claro está.

Esto ocurrió durante años, con unos antecedentes anteriores aún, estamos hablando desde 1976 hasta 1999, pero todos los movimientos se están ocurriendo en Europa, en España. Privatizaciones, recortes en servicios públicos, mejoras al sector privado, y sobre todo, poca inversión en la producción española, hablo de falta de medios para mejorar la competitividad de la industria española, hablo de mentiras y de que paguen los de siempre.

El paso siguiente ya se sabe. Corralito y nueva crisis de la que Argentina se esta levantando ahora. Se levanta con medidas serias, pero aquí hay menos recortes sociales, aunque el umbral de la pobreza sigue siendo alto.
No podemos hacer que esto ocurra en España, ya tenemos un ejemplo de que es lo que no hay que hacer, sobre todo, tenemos, o tienen los políticos el deber de buscar mas de una solución al problema económico y no me vale quedarme con una solución. La mala o la mas mala según dice Rajoy, ¿Cual es la mas mala? ¿meter mano a las altas rentas?¿Impuesto de sociedades?¿SICAV?
La historia nos tiene que ayudar a entender que resultados nos dan nuestras propuestas, nuestras actuaciones. Tenemos mil ejemplos sobre que lo que esta haciendo el Gobierno de España no es lo correcto.

No quiero estar dentro de 10 años contando a gente lo que me están contando los argentinos que pasaron en el 2001, es duro, es fuerte, es triste ver la dureza de las palabras de un médico que perdió todo el dinero para su familia, un ingeniero que ha vuelto ahora ya que se fue en época de crisis y acabo trabajando en una pescadería, un filólogo llevando una tienda de chucherías. Toda esta gente me cuenta las penurias de una economía mal llevada, y no solo por vivir por encima de sus posibilidades, solo por trabajar intentar ser digno y que Bancos y Gobiernos especulen con su dinero.






jul172012

Vueltas por Buenos Aires

Como hace bastante tiempo que no posteo nada en este blog, quería poner alguna información sobre los barrios mas acogedores de Buenos Aires.
En estos meses que llevo ya aquí, sobre todo al principio de mi estancia cuando aun no tenía trabajo pude aprovechar para visitar estos barrios.
El primer barrio que visite con recomendación de mucha gente, sobre todo mis amigas Amalur e Irati que el año pasado conocí en Bolivia, fue San Telmo.
San Telmo tiene ese encanto de barrio antiguo, porteño y algo arrabalero. Ver sus fachadas preciosas y la cantidad de gente paseando por sus calles hacen que uno se sienta mas turista si puede ser, ya que este es el barrio para el turismo por excelencia.
Desde la Avenida Independencia, pasamos a la calle Defensa y es ahí donde ya nos damos cuenta del ambiente de la zona. Gente peculiar aparece por cada esquina, por cada rincón, asi es San Telmo, donde los turistas van a comprar los recuerdos de Buenos Aires mas típicos, y donde se respira tango y mate.
Calle Defensa

Señora peculiar
Pronto nos encontramos con la Plaza Dorrego, corazón del barrio de San Telmo, y donde se realizan bailes de tango al compas de esta música y como era domingo, pude disfrutar del mercadillo que hay en esta plaza.
También es una plaza histórica ya que aquí es donde el 9 de Julio de 1816 se declaro la Independencia de Argentina.

Cantidad de cristalería podemos encontrar
Más del mercadillo
Como bien he dicho, es una zona de muchos tangueros y milongas.


En cuanto la decoración urbana del barrio, también es espectacular ya que la gente que vive aquí, intenta llamar a la atención con cualquier cosa.

Curioso ¿no?

Realmente es un barrio encantador y para disfrutar de una tarde de sol como la que salio este día.
Si tienes poco tiempo para visitar Buenos Aires sin duda recomiendo este lugar, es un lugar único y donde puedes comprar lo necesario para llevarte a casa un pedazo de Buenos Aires, y es mas, es el sitio donde todos los porteños están sonriendo, aquí parece que la gente es más feliz quizá por estar rodeado de un sinfín de culturas de todo el mundo.

Mas referencias 
may142012

Fuga de Cerebros. Revista Osaca


Mi buena amiga Maricruz, redactora de la Revista Osaca tenia que hacer un reportaje sobre gente joven que salia de España a buscar mejores expectativas laborales y me pidió que si podia explicarle algo de mi aventura y decisión de dejar España y venir para Argentina. Asi que en este articulo que dejo aquí, sale mi amigo Ricardo, que esta trabajando en Suiza y yo, desde Buenos Aires en la segunda imagen. Aprovecho desde aquí para mandarle un gran abrazo a Richar, excelente profesional y mejor persona.
Espero que se pueda ver bien, sino... se consigue con la Revista Osaca que se entrega cada domingo con Diario de Ávila, Diario de Burgos, Diario Palentino, El Día de Valladolid, El Adelantado de Segovia, La Tribuna de Alvacete, La Tribuna de Ciudad Real, La Tribuna de Puertollano, La Tribuna de Talavera, y la Tribuna de Toledo.


may112012

Búsqueda de empleo I

Después de estar tantos días sin escribir nada quería poner un poco las sensaciones que me van quedando en mi búsqueda de trabajo en Buenos Aires y mi cambio de vida por lo que puedo empezar en el tema laboral, a compartir un poco como es todo el procedimiento necesario para que todo salga como queremos.
He de empezar diciendo que no he encontrado aun trabajo pero esto es porque realmente en 2 meses escasos que llevo en Argentina, es muy difícil tener todos los papeles en regla y siempre hay alguno que te lo tienen que enviar desde España, esto ocurre en mi caso, que vine aquí sin saber nada de nada.
Bueno, lo primero que hay que decir que la persona que pretende trabajar aquí legalmente tiene que moverse mucho entre las oficinas de Migraciones y centros públicos donde te informan de todo y así te das cuenta de lo que te falta por lo que antes de venir nos tenemos que cerciorar que tenemos aparte de nuestro titulo universitario, nuestra partida de nacimiento firmada y sellada con la Apostilla de la Haya y los antecedentes penales también sellados.
Siempre es bueno también involucrarte en los centros españoles que hay por la ciudad ya que ahí se hacen muchos contactos, yo en particular, fui al Centro Burgales de Buenos Aires y donde conocí a bastante gente, gente incluso metida en la ingeniería que te da contactos y demás.
De esta manera vas enlazando gente y contactos, por lo que decía que buscar trabajo aquí es como una Aventura Gráfica donde vas encontrando pistas. Gracias al centro Burgales me dijeron que acudiera a la Cámara de Comercio de España en Buenos Aires y ahí te puedes dar de alta donde te invitan a conferencias y charlas de distintos gremios por lo que por ahí también es un buen comienzo para tratar este tema,
Por otro lado, la misma Cámara de Comercio http://www.cecra.com.ar/ tiene anunciadas empresas argentinas de capital español por lo que si o si, tenemos que entregar nuestros curriculums allí, porque muchas de estas empresas están llevadas por españoles por lo que te ayudan un poco mas o te dan mas contactos. Gracias a esto, conseguí la información de una oficina que trabaja para la embajada de España y las empresas instauradas aquí suelen acudir a esta oficina para contratar gente. Eso es lo que estoy esperando yo ahora.
Por lo demás todo sigue igual, y aquí no vale el ser pasivo, lo mejor es pedir trabajo directamente, decir que es lo que estamos haciendo aquí y siempre siempre valorar mucho la empresa a la que vamos a llevar el curriculum diciendo que es la empresa que mas nos gusta.

Lo dicho, es algo que es difícil y mas si has llegado solo y tienes que empezar de cero, pero espero el momento de que suene el teléfono contestando a uno de mis múltiples curriculums entregados. Después de ahí, ya puedes tener una estabilidad laboral tranquilizadora.
abr072012

Serie de Fibonacci

No solo quería hacer un blog de turismo y viajes sino que tambien quiero reflejar situaciones de ingeniería ya que eso es lo que soy, ingeniero, asi que he decido crear entradas con curiosidades sobre este ramo.
Siempre me ha fascinado la proporcialidad áurea y como la naturaleza tiene sus propios medios de construcción por lo que quiero dejar un vídeo interesante sobre esta proporcionalidad o lo que es similar, la Sucesión de Fibonacci, descrita en el siglo XIII.

1,1,2,3,5,8,13,21,34,55